Ciencia y sabiduría
6 de febrero de
2006. Benito Peral // elmundo.es / Yo Dona Blogs
![]() |
Imagen del artículo original en Yo Dona Blogs |
Recupero de mis archivos el
siguiente artículo de Benito Peral por su vigencia, porque me aporta cordura,
sentido común y la certeza de que merece la pena no ceder en el empeño de
buscar la sabiduría y la bondad.
"En occidente estamos cegados por la ciencia y andamos muy justitos de
sabios. La sabiduría tiene que ver mucho con la filosofía y la ética y muy poco
con la ciencia y la tecnología. Alguien
puede ser un físico extraordinario, un matemático brillante o un biólogo de
primera línea y tener una personalidad inmadura, ser egocéntrico e inadaptado.
Y no es que sea remotamente posible sino desgraciadamente frecuente. La ciencia
está hecha de datos, de medidas, de conocimiento de fenómenos; mientras que la
sabiduría es una actitud ante la vida que lleva al crecimiento, a la serenidad
y a la armonía. La ciencia nace de la inteligencia, la sabiduría lo hace más
del corazón.
El llamado progreso,
fruto en última instancia del desarrollo de la Física, nos permite vivir más y
tener más, pero dudo que seamos más felices que nuestros abuelos. La felicidad se encuentra por
el camino del ser y no del tener. La ciencia nos da más días de vida y
más calidad de vida, pero sin sabiduría de poco vale, porque es la sabiduría la
que da vida a los días y sentido a la vida.
Hubo una época en la
que se admiraba la sabiduría y los sabios eran los modelos de identificación,
una época muy distinta a la de hoy. ¡Qué
hacer cuando los héroes persiguen un balón!, dice mi admirado Luís Eduardo Aute.
Si pudiera viajar en el tiempo, o si pudiera elegir época en la que nacer, me
iría a la Grecia del siglo VI antes de Cristo, renunciaría al progreso y a la
modernidad para hacer un regreso a los clásicos. Allí Diógenes dijo de la
sabiduría que es un bien para todos porque sirve de freno a los jóvenes, de
consuelo a los viejos, de riqueza a los pobres y de ornamento a los ricos.
La sabiduría es
siempre búsqueda, sólo los necios creen haberla encontrado. Y lo que el hombre
busca es siempre, en última instancia, la felicidad. La verdadera sabiduría es
la que nos acerca a la felicidad, la que nos aleja del sufrimiento, he dicho
sufrimiento, porque el dolor es inevitable. Pero el viento de la adversidad no
sopla jamás sobre el reino de la sabiduría. Y una última cosa, el malvado puede ser
inteligente pero nunca sabio, porque la sabiduría se asocia siempre a
la bondad."
Redes...