En
el sentido lato del término cultura significa: “cultivo”, en la cuarta acepción
implica “el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de
afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre”
(Diccionario de la Real Academia de la Lengua); en este sentido, cultura
coincide con la educación intelectual y moral; es decir el hombre culto es el
que participa de los más altos valores conservados por esta tradición de la
sociedad; en este sentido, la cultura se asocia a la educación intelectual y
moral, el concepto de cultura ha oscilado como en un péndulo, entre dos
concepciones diametralmente opuestas. Por un lado, la formación de la
personalidad, lo que los griegos llamaron Paideia y los latinos Cultus Anima
(cultivar el alma); y por otro, lo que el hombre realiza para dominar la
naturaleza, modificar el ambiente natural y adaptarlo a sus necesidades, fines,
intereses y valores.
Me
pregunto, por tanto, cuándo entenderemos que las aulas deberían
ser espacios para el conocimiento y la cultura; que la inteligencia no se mide
por el coeficiente intelectual (sólo); que la transmisión de valores morales le
compete a la familia y a la sociedad, y éstas deben ser ejemplo y modelo; que
educar en inteligencia emocional no es una opción, es una necesidad cada vez
más urgente para las buenas relaciones interpersonales en el ámbito personal y
empresarial; que eliminar “lo religioso” de esta ecuación conlleva a no
entender una parte esencial del ser humano desde sus orígenes; que la memoria no
es superior a la creatividad; que las preguntas, las dudas y las discrepancias son
tan importantes como las certezas y los consensos; que necesitamos no sólo
destrezas para vivir sino vivir con sentido; que las fronteras no son la
solución sino el síntoma; que ser diferentes enriquece… y Ecología no es
reciclar, sino cuidar de nuestro hermoso planeta que agoniza sin entender que
no entendamos que su extinción es nuestra extinción.
Definición
de cultura según la UNESCO
Conferencia
Mundial sobre Las Políticas Culturales (MONDIACULT), que se celebró en la
ciudad de México en 1982
Uno de los principales logros
de la conferencia
fue la nueva definición
de cultura.
“(…)
la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y efectivos que
caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las
artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser
humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la
cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que
hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente
comprometidos. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí
mismo, se reconoce como proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que
lo trascienden.”
Redes...