Extractos del libro: “Humanoffon.
¿Está internet cambiándonos como seres
humanos?”
de Andy Stalman
“Vivimos
en el seno de una sociedad que está sobresaturada de incentivos a través de la
publicidad, el marketing, las redes sociales y los medios de comunicación. Nos
hallamos inmersos en la edad de la anestesia. Si no queremos quedar sepultado
bajo esta intensidad y este tsunami de incentivos, vamos a tener que aprender a
distinguir entre lo que es importante y lo que no lo es, entre lo que tiene
sentido para nuestra vida y lo que no lo tiene. Urge una vuelta a lo esencial,
un regreso a los imple, a lo cotidiano, lo que de verdad trasciende. A algo que
convierta en extraordinario el trabajo de cada día.
Necesitamos
una nueva gestación en el mundo. No solo en el mundo de las marcas, sino en la
política, la diplomacia, la salud, la educación, la religión. Todos estos
ámbitos deberían ser afectados por esta nueva y necesaria transformación que
haga desmoronarse lo viejo y que geste lo nuevo.
Querer
es poder; y la brecha entre el querer y el poder se llama trabajo. Querer es el
primer poder de la persona; el primer peldaño para consecución de aquello que
desea. A veces, querer no es poder, pero, siempre, sin excepción, querer es el
primer paso. El no querer es siempre la causa; el no poder es la excusa. En este
mundo complejo, el desafío para sentirse pleno no es hacer lo que uno quiere,
sino querer lo que uno hace.”
Redes...