Redes...

Lo que no se ve


Una vez más la poesía me rescata de la realidad para dar palabra diáfana a un deseo profundo que casi todos compartimos: la necesidad de andar sin máscaras (qué ironía que la palabra persona signifique etimológicamente: máscara). Revelar lo que somos y asumir la herida inherente a toda verdad, sobre todo la propia. Mostrar sin tapujos los miedos que nos acechan por miedo a desnudarnos, mientras esperamos el milagro de ser amados en lo que realmente somos y desde ahí morir a la vida... morir a la vida.

Hoy, querido lector, me acojo a estos versos –más bien doy un paso más allá de ellos- para confirmarte, por experiencia propia, que el milagro existe.  También te confieso que aún ando despojándome de temores, a pesar de haber sido redimido con un amor que me supera como la luz a la sombra, y que a día de hoy –a pesar de los años- sigue apareciendo alguna amistad que me hiere suavemente de vida y sentido. 

Te deseo ese momento más allá de estos versos, ese milagro. Pero si ya eres testigo de lo que hablo: ¡Exprésalo de todas las formas posibles! Mejor aún: llévalo a cabo. 

Lo que no se ve 
Laura Escanes

“Necesito desnudarme. Necesito que contemples todo aquello que no se ve. Lo que no enseño. Porque aunque no lo veas, ahí está. Todas las lágrimas que derramo a escondidas mientras me tapo con las sábanas. O todas las mañanas que desearía no despertar nunca más y quedarme para siempre en la cama protegida. El miedo que me sube desde los pies y que acaba paralizando mi cuerpo y hasta mi mente. Todo eso existe. Todo eso está. Que no se vea no significa que no exista. Y a veces pasa que de tanto esconderlo, llama a la puerta amenazando con salir y hacerse notar.

Esta vez no quiero esconderlo más. Cuando vayas pasando las páginas, vas a ver aquello que jamás viste o escuchaste sobre mí. Entre todas estas palabras se oculta todo eso que no he dejado que se viera nunca. Abre los ojos y léeme bien porque aquí me tienes. Esta soy yo"

0 comentarios:

Publicar un comentario